Tips para papás
  • Prenatal
  • Infancia
  • Niñez
  • Adolescencia
  • Mujer
  • Cocina
  • Revista Digital 2020
  • Directorios
    • Morelia
      • Escuelas
      • Fiestas
      • Salud
      • Guarderías
      • Extra Escolar
      • Mujeres
    • Querétaro
      • Escuelas
Instagram
13K Likes
0 Followers
36 Subscribers
Subscribe
Tips para papás
Tips para papás
  • Prenatal
  • Infancia
  • Niñez
  • Adolescencia
  • Mujer
  • Cocina
  • Revista Digital 2020
  • Directorios
    • Morelia
      • Escuelas
      • Fiestas
      • Salud
      • Guarderías
      • Extra Escolar
      • Mujeres
    • Querétaro
      • Escuelas
  • Infancia

Juguetes y materiales que generan reacciones alérgicas

  • 30 octubre, 2018
  • Tips
Total
0
Shares
0
0
0

Según la Organización Mundial de Alergia (WAO), la prevalencia de enfermedades alérgicas ha aumentado dramáticamente a nivel mundial en los últimos 50 años. Éstas enfermedades alérgicas pueden afectar las vías respiratorias, aparato digestivo y la piel, entre otros.

Los alérgenos son sustancias presentes en el medio ambiente y en el hogar capaces de desencadenar reacciones en algunas personas susceptibles a ellos pero que en general son inofensivas para el resto de la población; algunos ejemplos son los ácaros del polvo y la caspa de algunos animales.

Es importante recalcar que objetos tan comunes como muñecas, pelotas, coches o juegos científicos no tendrían por que ocasionar reacciones adversas en los niños, a menos que éstos tengan una susceptibilidad previa a los mismos o una enfermedad alérgica crónica como rinitis o asma.

Ya que las personas que sufren de alergia o asma pueden verse muy beneficiadas al reducir la presencia de alérgenos en casa, a continuación se mencionaran algunos de los juguetes o materiales que con mayor frecuencia ocasionan alergia.

Ácaros del polvo

Una de las alergias más habituales suele ser a los ácaros del polvo, que origina síntomas de asma, rinitis, conjuntivitis o incluso dermatitis atópica. Éstos son unos insectos microscópicos similares a las arañas, que desprenden partículas que flotan en el aire y que, al respirarlas, son las que causan las alergias.

Algunas medidas generales para reducir los ácaros serían:

  • Evitar, o al menos limitar, los juguetes de peluche puesto que acumulan una alta concentración de ácaros.
  • Es preferible que los juguetes estén hechos con materiales lisos y sin muchos pliegues donde se puedan esconder alérgenos.
  • Se deberán lavar juguetes hechos de tela o peluche al menos una vez por semana con agua caliente.
  • Secar al sol o en secadora a temperatura alta.
  • En caso de que el juguete no pueda ser lavado, deberá introducirse 48 horas en el congelador, ya que los ácaros no pueden sobrevivir a temperaturas tan bajas.
  • Eliminar (en la mayor medida posible) el desorden en las habitaciones, así como los elementos que puedan guardar polvo como adornos, libros y revistas.
  • Guardar juguetes, juegos y peluches en contenedores de plástico cuando no estén en uso.

Látex

El látex es otro material que puede causar alergias y está presente en un gran número de objetos y juguetes que utilizan los niños, por ejemplo se encuentra en determinados juegos, en los globos, las pelotas, las ruedas de los coches de juguete, en material deportivo como mangos de raquetas, manijas de bicicletas, gafas de natación, gorros de baño, aletas y tubos de buceo; algunos disfraces, sobre todo los que llevan máscaras y chupones, entre otros.

Por lo tanto, en pacientes sensibilizados es muy importante cerciorarse de los materiales de los juguetes y así evitar que el pequeño sufra un ataque agudo.

Dermatitis por contacto alérgico.

Es muy importante reconocer que existen muchos juguetes, joyería de fantasía y cosméticos fabricados con sustancias que pueden desencadenar reacciones en la piel justo en el sitio donde éstos tuvieron contacto con la misma.

Este tipo de dermatitis se observa cuando hay piel afectada de forma persistente en lugares muy localizados como manos, pies, alrededor de la boca u ombligo.

Los materiales mas comunes que ocasionan este tipo de reacción son el níquel, cobalto, mercurio, aluminio y formaldehido, entre otros.

Para concluir, es importante mencionar que la Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) otorga una certificación a ciertos juguetes que se consideran hipoalergénicos. Para obtener ésta certificación, los juguetes deberán cumplir con las siguientes características:

  • Que pueda ser limpiado fácilmente, para eliminar la acumulación de alérgenos.
  • Resistente el desgaste de las técnicas de limpieza recomendadas.
  • Mantenimiento del color a pesar del frotamiento y/o saliva.
  • Que no contenga productos químicos que desencadenen síntomas de asma, alergia o respuestas irritantes.

Espero que esta información les sea de gran utilidad para disminuir la presencia de reacciones alérgicas en sus hijos.

Dr. Roberto Ureña Ortiz
Alergólogo Pediatra
Cédula profesional. 6278485
Cédula de especialidad. 8693272

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Related Topics
  • alergia
  • cuidado
  • niños
  • salud
Tips

Somos una multiplataforma con 17 años de experiencia en la generación de contenido informativo y publicitario, tanto de forma impresa en la ciudad de Morelia, Mich., como en línea. Acompañamos a los padres y madres de familia, en la crianza de sus hijos, a través de la publicación de productos y servicios innovadores.

Previous Article
  • Mujer

Lo que nunca debe faltar en la pañalera

  • 3 octubre, 2018
  • Tips
View Post
Next Article
  • Infancia

La violencia es una plaga silenciosa

  • 30 octubre, 2018
  • Tips
View Post
You May Also Like
View Post
  • Infancia

Video – Infancia: premios y castigos

  • Alma Navarro
  • 15 junio, 2020
View Post
  • Infancia

¿Estimulas el lenguaje de tu hijo?

  • Terapeuta Gala María Gómez Miranda
  • 9 junio, 2020
View Post
  • Infancia

¿Por qué hace berrinche el niño?

  • Tips
  • 12 mayo, 2020
View Post
  • Infancia

Tener y perder

  • Tips
  • 3 abril, 2020
View Post
  • Infancia

Cuidados de la piel de tu bebé

  • Tips
  • 2 abril, 2020
View Post
  • Infancia

Cómo tratar el salpullido de tu hijo

  • Tips
  • 22 febrero, 2020
View Post
  • Infancia

Alerta: golpes de cabeza

  • Tips
  • 5 febrero, 2020
View Post
  • Infancia

El uso de tabletas antes de los 5 años

  • Tips
  • 1 febrero, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 mensajes de spam bloqueados por Akismet

Tips para Papás

Es una empresa mexicana, líder en Morelia en comunicación y publicidad, con 17 años en el mercado generando contenido informativo para padres de familia.

Dirección:

Av. Las Américas 43, Fraccionamiento Las Américas, C.P. 58270, Morelia, Michoacán, Teléfono (443) 3144831 y 2041497.

Política de privacidad:

Todos los derechos reservados por Lorena Moreno Iriarte. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de nuestros contenidos, en cualquier otro medio electrónico, impreso o magnético.

Tips para papás
  • Prenatal
  • Infancia
  • Niñez
  • Adolescencia
  • Mujer
  • Cocina
  • Revista Digital 2020
  • Directorios
Aprendiendo a ser padres

Input your search keywords and press Enter.