Tips para papás
  • Prenatal
  • Infancia
  • Niñez
  • Adolescencia
  • Mujer
  • Cocina
  • Revista Digital 2020
  • Directorios
    • Morelia
      • Escuelas
      • Fiestas
      • Salud
      • Guarderías
      • Extra Escolar
      • Mujeres
    • Querétaro
      • Escuelas
Instagram
13K Likes
0 Followers
36 Subscribers
Subscribe
Tips para papás
Tips para papás
  • Prenatal
  • Infancia
  • Niñez
  • Adolescencia
  • Mujer
  • Cocina
  • Revista Digital 2020
  • Directorios
    • Morelia
      • Escuelas
      • Fiestas
      • Salud
      • Guarderías
      • Extra Escolar
      • Mujeres
    • Querétaro
      • Escuelas
  • Tips para Papás

¿Cómo puedo apoyar a una persona con discapacidad visual?

  • 3 enero, 2020
  • Tips
Total
0
Shares
0
0
0

La discapacidad visual se define como la pérdida total o parcial del sentido de la vista. En la actualidad la discapacidad visual se divide en dos grandes grupos:

  1. Personas con baja visión, es decir aquellas que tienen un resto visual, pero que no puede llegar al 100%

Las personas con baja visión son aquellas que su visibilidad no se corrige ni con anteojos.

  1. Las personas ciegas totales. Son personas que no tienen ningún porcentaje de agudeza visual.

El protocolo de atención de las personas con discapacidad visual marca los siguientes puntos:

  • En caso de ver una persona con discapacidad visual no des por hechas las cosas. Primeramente, acércate con ellas y has un toque en su hombro a modo de contacto físico, para que la persona se entere que te diriges a ella.
  • Si vas a guiar a una persona con una discapacidad visual siempre ofrece tu hombro, no le jales el bastón y no lo jales de la mano
  • Para apoyar una persona con discapacidad visual también es importante que tomes en cuenta lo siguiente:

Nunca señales las cosas, evita términos como aquí o allá, dirígete a ellos siempre con relación a su persona a tu derecha a tu izquierda, atrás de ti, delante de ti.

  • Nunca pongas obstáculos por donde sabes que pasa una persona con discapacidad visual.
  • Evita dejar puertas y ventanas entreabiertas, ciérralas o ábrelas totalmente.
  • Otra forma de apoyar es el uso de la técnica del reloj. Simulemos que frente a nosotros tenemos un reloj y podemos darle indicaciones a la persona y podemos darles indicaciones a las personas con respecto a las horas del reloj frente a ti las 12, a tu derecha las 3, cerca de ti las 6, a tu izquierda las 9.
  • Evita referirte a una persona con discapacidad visual como “cieguito” o invidente, recuerda el termino correcto solo es “persona con discapacidad visual” o “persona con baja visión”.
  • Las personas con discapacidad visual no nos molestamos en absoluto porque utilices palabras como: “nos vemos”, “viste”, “te fijaste”, “hasta la vista”, estamos totalmente adaptados a estas palabras y no nos generan ningún malestar. Próximo a ti Rocío Negrete

 

Desde hace mucho tiempo las personas con discapacidad visual nos hemos sentido excluidos ya que no contamos con acceso a la información desafortunadamente, son pocos los libros y materiales que se encuentran impresos en sistema braille son pocas las personas que conocen el uso el ábaco cranmer, es decir, la forma en la que las personas ciegas y de baja visión accedemos a las matemáticas incluido el álgebra. No conocen de lo que es la orientación y movilidad es decir la forma en la que aprendamos dónde estamos, a dónde vamos y cómo debemos ir, el lugar dónde aprendemos el uso del bastón blanco.

Son muy pocas las personas que conocen lo que son las actividades de la vida diaria es decir cómo nos pueden ayudar para en casa y en cualquier ámbito de nuestra vida hacer las cosas con naturalidad como cualquier otra persona.

 

Actualmente en nuestra ciudad existen lugares dónde las personas con discapacidad visual pueden recurrir para recibir una atención de calidad y de calidez uno de ellos es el espacio de atención integral para personas con discapacidad visual que se encuentra en el CRE Morelia. Otro centro dónde las personas pueden acudir es el Centro para la Cultura y la discapacidad mejor conocido como EL DOMO, aparte de ello existen asociaciones civiles que se dedican a el apoyo de personas con discapacidad visual un apoyo más que nada asistencialista, eje. La asociación de invidentes del estado de Michoacán y AP y la asociación centro de invidentes de Michoacán y AP

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Related Topics
  • apoyo
  • discapacidad
  • personas
  • tips
Tips

Somos una multiplataforma con 17 años de experiencia en la generación de contenido informativo y publicitario, tanto de forma impresa en la ciudad de Morelia, Mich., como en línea. Acompañamos a los padres y madres de familia, en la crianza de sus hijos, a través de la publicación de productos y servicios innovadores.

Previous Article
  • Niñez

Educar para aprender a vivir

  • 3 enero, 2020
  • Tips
View Post
Next Article
  • Niñez

Tips para evitar la agresión en casa

  • 3 enero, 2020
  • Tips
View Post
You May Also Like
View Post
  • Tips para Papás

Mamá soltera – ¿Ya no serás soltera?

  • Tips
  • 17 julio, 2020
View Post
  • Tips para Papás

Arte Terapia. ¿Qué es y para qué sirve?

  • Mariana Montiel
  • 17 julio, 2020
View Post
  • Tips para Papás

Importancia del tiempo en pareja siendo padres

  • Karen Leyva
  • 16 julio, 2020
View Post
  • Tips para Papás

Mamá soltera – Tips para conservar a tu niñera.

  • Tips
  • 10 julio, 2020
View Post
  • Tips para Papás

Curso Online – La pareja y sus implicaciones

  • Tips
  • 6 julio, 2020
View Post
  • Tips para Papás

Mamá soltera – Tipos de terapias.

  • Tips
  • 3 julio, 2020
View Post
  • Tips para Papás

Mamá soltera – Afrontas problemas legales.

  • Tips
  • 26 junio, 2020
View Post
  • Tips para Papás

Tu hijo no es tu mejor amigo.

  • Tips
  • 12 junio, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 mensajes de spam bloqueados por Akismet

Tips para Papás

Es una empresa mexicana, líder en Morelia en comunicación y publicidad, con 17 años en el mercado generando contenido informativo para padres de familia.

Dirección:

Av. Las Américas 43, Fraccionamiento Las Américas, C.P. 58270, Morelia, Michoacán, Teléfono (443) 3144831 y 2041497.

Política de privacidad:

Todos los derechos reservados por Lorena Moreno Iriarte. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de nuestros contenidos, en cualquier otro medio electrónico, impreso o magnético.

Tips para papás
  • Prenatal
  • Infancia
  • Niñez
  • Adolescencia
  • Mujer
  • Cocina
  • Revista Digital 2020
  • Directorios
Aprendiendo a ser padres

Input your search keywords and press Enter.