Tips para papás
  • Prenatal
  • Infancia
  • Niñez
  • Adolescencia
  • Mujer
  • Cocina
  • Revista Digital 2020
  • Directorios
    • Morelia
      • Escuelas
      • Fiestas
      • Salud
      • Guarderías
      • Extra Escolar
      • Mujeres
    • Querétaro
      • Escuelas
Instagram
13K Likes
0 Followers
36 Subscribers
Subscribe
Tips para papás
Tips para papás
  • Prenatal
  • Infancia
  • Niñez
  • Adolescencia
  • Mujer
  • Cocina
  • Revista Digital 2020
  • Directorios
    • Morelia
      • Escuelas
      • Fiestas
      • Salud
      • Guarderías
      • Extra Escolar
      • Mujeres
    • Querétaro
      • Escuelas
  • Adolescencia

Video – La ‘libertad’ en la adolescencia

  • 15 junio, 2020
  • Mayra Gámez
Total
0
Shares
21
0
0

La adolescencia es una etapa de la vida muy importante en la que los y las jóvenes inician el aprendizaje  más observable respecto a su independencia y autonomía y desean imponer sus propios objetivos.

Hay padres que piensan que sus hijos son muy inmaduros y que por eso no les pueden dar tanta libertad, sin embargo, tus hijos pueden ser inmaduros precisamente porque se les ha dado poca libertad, es decir, sin confianza un hijo o hija adolescente no podrá madurar.

Tu hijo o hija adolescente es quien tendrá que demostrar que se puede confiar en esa libertad que se le está otorgando.

Las normas de disciplina deben acoplarse no solo a la edad de un joven, sino a su comportamiento, madurez emocional, capacidades y comprensión según su desarrollo.

Existen varios factores a considerar respecto a cuanta libertad otorgar a tus hijos e hijas adolescentes, a continuación te refiero dos de los más importantes.

Encuentra equilibrio y aumenta la libertad gradualmente

Si observas que tu hijo (a) respeta los horarios establecidos para la hora de llegada a casa cuando se le otorga permiso para salir con una persona en especial o amigos, si te dice la verdad, si ordena su recámara, si regula el uso de aparatos electrónicos tal y como lo han establecido en casa, etc. podrás ser más flexible con respecto a las oportunidades que te solicita. No intentes controlarlo (a) de forma rígida porque estarías saboteando su autoconfianza y en consecuencia su independencia y autonomía. No olvides que tus hijo(a)s  necesitan oportunidades, e incluso cometer errores, para aprender, madurar y entender que los actos tienen consecuencias. Siempre teniendo presente salvaguardar su integridad y seguridad.

Has uso de la comunicación bidireccional

Al igual que los adultos, los adolescentes prefieren contarle lo que les sucede a sus amigos o amigas por que no se sienten juzgados o señalados, nosotros como adultos en ocasiones tendemos a omitir u ocultar información a nuestros seres queridos por la misma razón. Los adolescentes deben saber que pueden hablar de cualquier tema con sus padres, y que pueden acudir a ellos para resolver sus inquietudes. Si tu hijo es honesto contigo, es importante que trates de comprenderle desde su realidad y no desde la tuya, entenderlo y sobre todo orientarlo sin juzgarlo.

En vez de decirle qué hacer, pregúntale qué es lo que considera sería lo mejor, y razona con él o ella cada acción, así como las ventajas o desventajas que conlleva tomar determinadas decisiones.

Recuerda que el apoyo y la comunicación en familia en esta etapa es fundamental, discutir las situaciones y problemas de una manera democrática y no impositiva propiciará un ambiente donde se observarán adolescentes autoconfiados, con altos niveles de autoestima y una independencia responsable.

Total
21
Shares
Share 21
Tweet 0
Pin it 0
Related Topics
  • adolescencia
  • hijos
  • jovenes
  • padres
Mayra Gámez

Directora y fundadora de Conecta Psicólogos, Centro Multidisciplinario de Psicología y Pequegym (Centro de Estimulación y Desarrollo Infantil), Whatsapp: (442)3386820

Previous Article
  • Infancia

Video – Infancia: premios y castigos

  • 15 junio, 2020
  • Alma Navarro
View Post
Next Article
  • Cocina

Receta – Tortitas de papa y picadillo

  • 18 junio, 2020
  • Araceli Villicaña Ventre
View Post
You May Also Like
View Post
  • Adolescencia

La primer pareja de mi adolescente ¿Cómo actuar?

  • Psic. Yunuén Aranzazú González López
  • 4 noviembre, 2020
View Post
  • Adolescencia

Características de un adolescente violento

  • Saydi Morales
  • 22 octubre, 2020
View Post
  • Adolescencia

Cómo hablar de la masturbación con el adolescente

  • Alexa Arcadia
  • 17 septiembre, 2020
View Post
  • Adolescencia

¿Cómo identificar la depresión en el adolescente?

  • Zulema Garza
  • 24 agosto, 2020
View Post
  • Adolescencia

Formación del carácter de los adolescentes

  • Alma Navarro
  • 31 julio, 2020
View Post
  • Adolescencia

¿Qué tengo que saber de las apps de moda que descargan mis hijos?

  • Jocelyn Calderón
  • 24 julio, 2020
View Post
  • Adolescencia

¿Qué es la discriminación?

  • Daryl Gutiérrez Ruiz
  • 26 junio, 2020
View Post
  • Adolescencia

¿Cómo funciona la placenta y cordón umbilical?

  • Eliana Mollinedo
  • 23 junio, 2020

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

25 mensajes de spam bloqueados por Akismet

Tips para Papás

Es una empresa mexicana, líder en Morelia en comunicación y publicidad, con 17 años en el mercado generando contenido informativo para padres de familia.

Dirección:

Av. Las Américas 43, Fraccionamiento Las Américas, C.P. 58270, Morelia, Michoacán, Teléfono (443) 3144831 y 2041497.

Política de privacidad:

Todos los derechos reservados por Lorena Moreno Iriarte. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de nuestros contenidos, en cualquier otro medio electrónico, impreso o magnético.

Tips para papás
  • Prenatal
  • Infancia
  • Niñez
  • Adolescencia
  • Mujer
  • Cocina
  • Revista Digital 2020
  • Directorios
Aprendiendo a ser padres

Input your search keywords and press Enter.